• ¿Cuál es la composición del barniz y qué relación tiene con el sonido?
Las recetas de barnices utilizadas en luthería son muchas y muy variadas. Podemos dividirlas en los siguientes grupos: “al alcohol”, “al aceite”, “mixtos”, y “a la cera”. Los primeros son elaborados con resinas naturales (Goma laca, Sandáraca, Elemí, Dammar, Mirra, Benjuí, Trementina de Venecia, Copal, etc.) diluidas en alcohol. Los barnices al aceite se preparan con resinas (ámbar, elemí, sandáraca, etc.) disueltos directamente en aceites (lino, esencia de trementina, etc.). Los barnices mixtos son resinas diluidas en alcohol, con un agregado de aceite (lavanda, lino, etc.). Los barnices a la cera, además de resinas, tienen un alto contenido de ceras (cera de abejas, carnaúba, de laca, etc.) El barniz es muy importante para el sonido del instrumento dado que tiene que permitir que éste vibre libremente. Para esto es necesario que el barniz sea lo suficientemente elástico como para acompañar el movimiento de la madera, y no rígido y duro. Tampoco debe ser “gomoso” y que absorba las vibraciones. Sin olvidarnos que debe proteger al instrumento así como embellecerlo.
• ¿Es conveniente cambiar el barniz después de un determinado tiempo?
La elaboración y aplicación del barniz es un punto sumamente importante para un lutier y su obra. Por lo tanto, quitar éste es considerado un “crimen”. Si a un instrumento importante le cambiamos el barniz, éste se devaluaría considerablemente. Es válido dar retoques de barniz cuando está dañado para no dejar madera expuesta, pero nunca cambiarlo. Cabe la posibilidad de encontrarnos con un instrumento que por su mala conservación y cuidado, el barniz este deteriorado de tal forma que este se encuentre craqueado en grado de descomposión , por lo que necesariamente habría que eliminar el antiguo y barnizar con la misma técnica con que lo hizo el autor.
• ¿Los líquidos para limpiar las cuerdas son diferentes de los líquidos para limpiar la madera? ¿Qué composición tienen?
Sinceramente desconozco los componentes de estos productos industriales, pero seguramente son distintos ya que sus usos son diferentes. El de las cuerdas, diluye las resinas. Esto, en el barniz, puede resultar muy perjudicial. Algunos productos “caseros” para limpiar el instrumento contienen aceites y ceras. Esto empastaría las cuerdas o la resina acumulada en la tapa. Por eso es conveniente para limpiar cada semana el instrumento pasando un trapo seco de algodón, suavemente sin ejercer presión.
• ¿Cuál es la mejor madera para el cordal?
En el cordal dan muy buenos resultados diferentes maderas. Es la pieza del instrumento más libre en cuanto al uso de materiales. Las más tradicionales son ébano, palisandro, boj, pero también dan muy buenos resultados el guayacán, algarrobo. El secreto de un buen cordal está en la elaboración más que en el material. Incluso se utilizan algunos materiales como el plástico, baquelita, aluminio, fibra de carbono, aunque no sean de mi agrado.
• ¿Cuál es la relación entre el peso del cordal y el sonido? ¿Cuánto debería pesar el cordal?
Cuando digo que el secreto está en la elaboración me refiero a esto. El cordal debe ser lo más liviano posible, manteniendo siempre la resistencia necesaria.
• La tastiera (diapasón), aunque sea de ébano, tiende a deformarse o gastarse con el paso de los años ¿Cambiarla puede tener consecuencias negativas para el instrumento?
Si el trabajo se realiza bien, no trae ningún inconveniente. El cambio no modifica la altura de las cuerdas.
•¿Por qué hay diferencia de pulsación entre el violín, o viola o cello o bajo, de mi amigo, compañero o profesor?.
Porque la altura del puente junto con la cejilla no están ajustadas a los límites de altura que corresponde a una libre vibración de estas sin llegar al cerceo.
• ¿De qué madera están construidos los mejores puentes?
Los puentes, están construidos de arce duro. También hay algunos de plátano.
• ¿Cuál es la diferencia, para los puentes del cello entre los modelos belgas, franceses e italianos?
Los puentes belgas producen un sonido un tanto más fuerte y potente que los franceses, que tienden a ser algo más dulce y profundo. Aunque esto, por supuesto, es relativo ya que depende también del instrumento. El italiano se refieren al puente barroco, que se utiliza en instrumentos barrocos, con cuerdas de tripa produciendo un sonido más gordo y rasposo.
Puente Francés
Puente Belga
Puente barroco
•¿Debo de inspeccionar periódicamente mi instrumento?
Si, es conveniente. La manipulación continua el instrumento puede recibir algún pequeño golpe en ciertas partes vitales y producirse pequeñas roturas que con el tiempo derivan a grandes reparaciones, también desplazar ciertas partes de apoyos que modifiquen el sonido.
•¿ Cuales son los puntos de chequeo que debo realizar para la correcta conservación física y sonora de mi instrumento?
Siguiendo una inspección de arriba hacia abajo son las siguientes:
- Cabeza: Inspeccionar las clavijas que estén completamente insertadas. Comprobar que no se hayan formado roturas, normalmente se originan desde los orificios de las clavijas hacia arriba. Estas derivan a la pérdida de tensón de las cuerdas y tono.
- Tastiera (Diapasón): Comprobar haciendo una inspección visual y táctil de su longitud y curvatura lineal.
- Puente: Su posición es perpendicular a la tapa del instrumento y debe inspeccionarse visualmente tomando como referencia la parte trasera del puente, ya que, si lo realizamos por su parte delantera tendremos un error visual por la curvatura que posee en su parte más alta. El apoyo de sus patas tienen que cubrir toda su superficie en la tapa y La cara del puente que da al cordal está desplazada de esta línea hacia el cordal lo equivalente al grosor del puente en su parte superior donde descansan las cuerdas alineada con la muesca de las efes de su parte interna. La corrección de su posición la realizaremos con las cuerdas ligeramente destensadas.
• ¿De qué madera es el alma? ¿Tiene una medida estándar?
La madera del alma es de abeto, la misma madera de la tapa. En los violoncelos el alma es generalmente de 11 mm. de espesor, en los violines 6,2 mm. , en violas 7 mm, en bajo 19,5 mm y el largo lo determina el instrumento.
•¿Cual es la manera correcta de un cambio de cuerdas en nuestro instrumento?
Para evitar que se mueva o caiga el alma del instrumento por falta de presión en la tapa al haber ausencia de tensión y que el cordal se quede suelto rayando nuestro preciado instrumento, quitaremos y reemplazaremos las cuerdas de una en una, comenzando por la cuerda "Mi" en violines, cuerda "La" en violas, cellos y cuerda "Mi" para el bajo.
Escribir comentario